banner image
Alianzas con la comunidad académica

Grant Thornton Chile entregó reconocimientos por excelencia académica a los mejores egresados de la carrera de contabilidad de la UNAB

Con una destacada presencia de Grant Thornton Chile y en lo que fue una experiencia antes inédita, que espera repetir en los próximos años, la Escuela de Contador de la Universidad Andrés Bello (UNAB) reconoció por primera vez la excelencia académica de sus alumnos.

En la ceremonia, celebrada el pasado jueves 21 de noviembre en dependencias de esta institución de educación superior, representantes de nuestra firma estuvieron a cargo de entregar los premios a los alumnos que ocuparon los primeros lugares de su promoción. Este honor recayó en Alejandro Cerda y Luis Velásquez, socios del área Auditoría, junto a Javier Veloso, socio de Automatizaciones y Análisis de Datos, y Miguel Bozo, counsel partner.

La participación de Grant Thornton en este evento se enmarcó en el convenio suscrito con la Facultad de Economía y Negocios de la UNAB, y específicamente con la escuela antes citada, con el fin de impulsar diversas iniciativas de colaboración conjunta, generando beneficios tanto a la comunidad académica de la institución, como al mundo empresarial y a los profesionales de la firma.

Charla sobre Inteligencia Artificial

En la oportunidad, y previo a la ceremonia de reconocimiento, nuestros expertos dictaron una charla magistral a los presentes centrada en el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en quienes desempeñan la profesión de contador general y auditor.

Luis Velásquez realizó una introducción al tema señalando -entre otras cosas- que estos modelos, hasta hace dos años inalcanzables para la mayoría de las organizaciones, están ya impactando el trabajo de quienes se desempeñan en tareas contables y financieras. “Hay cada vez un mayor acceso y a un menor costo”, destacó durante su presentación, que cerró expresando su confianza de que las instituciones de educación superior introduzcan estas materias en las mallas curriculares.

En tanto, Javier Veloso mostró ejemplos prácticos de cómo ya se utiliza en los procesos contables y enfatizó que las herramientas tecnológicas cumplirán un rol en las labores rutinarias, puntualizando que en el futuro los contadores, generales y auditores, se harán cargo de corregir errores y de las excepciones. “Hay que incorporar los modelos y sacarles partido, y con ello distinguirse de aquellos que no las aprovechen para prestar mejores servicios”, añadió.

Una vez finalizada la premiación, el director de la Escuela de Contador de la UNAB, Roberto Carvajal Ramos, destacó el vínculo que se creó con Grant Thornton. “Han tenido una tremenda disposición con nosotros y creyeron en nuestro proyecto”, indicando que uno de los focos es profundizar la vinculación con el medio.

Adelantó, asimismo, que una de las acciones que se contemplan a futuro es la conformación de una mesa de trabajo donde Grant Thornton tendrá un rol importante.

Copy text of article