Contents

Por Claudio Müller, Consultor Asocioado, Grant Thornton Chile.
PhD. Business Economics, Universidad Autónoma de Madrid, España.

El emprendimiento familiar es clave para la continuidad de las familias empresarias. La generación de nuevos negocios y la innovación garantizan que la propiedad familiar se mantenga a través de las generaciones, todo esto, en un entorno cambiante que hace necesario que las familias empresarias de hoy sean dinámicas y abiertas a las transformaciones económicas, sociales y tecnológicas.

Esta noción implica hacer un cambio de paradigma en la familia empresaria; es decir, dejar de ser una que vive de un único negocio y pasar a convertirse en una familia emprendedora que innova continuamente su modelo de negocio y genera nuevos. 

Así, el emprendimiento familiar no solo debe entenderse a nivel de la empresa, sino también a nivel de la familia, que promueve y fomenta el emprendimiento como parte de su propia continuidad a través de las generaciones. Esto implica entenderlo como parte del capital social, en donde se prepara a las nuevas generaciones como emprendedores y se promueve el liderazgo familiar para consolidar a las familias como emprendedoras. 

Así, la orientación emprendedora de la empresa se utiliza en pro de la familia, y lo hace combinando la sabiduría de las generaciones anteriores con la dinámica de las nuevas.

¿Cómo hacerlo?

El emprendimiento es una necesidad para toda familia empresaria por al menos tres razones: mejora el rendimiento económico de la o las empresa(s), aumenta la probabilidad de continuidad de la familia y abre oportunidades de desarrollo para las nuevas generaciones. Sin embargo, lograrlo no es un proceso fácil y muchas familias empresarias fracasan en el intento. Es conocida la historia de Adidas y Puma, dos hermanos que lograron iniciar con éxito sus negocios, pero que llevaron a una ruptura familiar.  

Por lo tanto, es importante la capacidad de aprender a emprender en familia para crear no solo valor económico sino también cohesión familiar. Algunos de los elementos clave son:

  • Motivación. El éxito de la acción empresarial debe basarse en desentrañar los motivos y las aspiraciones genuinas de los nuevos empresarios. Hoy en día, la motivación de las nuevas generaciones para emprender no es solo tener éxito económico, sino también generar soluciones que tengan un impacto positivo en la sociedad (medio ambiente, desigualdad económica y social, diversidad y derechos humanos). No se debe presionar a las nuevas generaciones para que emprendan lo que quieren las generaciones anteriores. 
  • Inspiración. La inspiración no viene de la magia, sino fundamentalmente de otras personas. Se dice que las familias empresarias ya tienen el "gen emprendedor" porque las generaciones van creciendo en continuo contacto con lo que significa hacer una empresa. Pero esto se potencia cuando se documentan las historias y se cuentan las anécdotas de los fundadores o líderes. 
  • Laboratorio de Emprendimiento Familiar. Las mejores metodologías para el emprendimiento hoy en día son aquellas que validan e iteran ideas con los clientes una y otra vez hasta encontrar la solución adecuada. Los recursos de la empresa familiar, la red de contactos y el capital económico deben ser una ventaja para el emprendimiento familiar.  
  • Equipo familiar emprendedor. El equipo es la base del aprendizaje. Aprender a convertirse en una familia empresaria solo es posible si la familia emprendedora forma un equipo de aprendizaje, es decir, si es capaz de combinar las diferentes ideas, expectativas, experiencias y conocimientos de los diferentes miembros de la familia de diferentes generaciones para lograr sinergias.

Desarrollar el emprendimiento familiar requiere, desde la familia empresaria, poner en juego estos elementos de una u otra forma para crear una cultura de emprendimiento transgeneracional. 

Promover el emprendimiento familiar y garantizar la continuidad generacional puede contribuir tanto al éxito de las empresas como de la economía en general al fomentar la estabilidad, la innovación y la responsabilidad social.

En Grant Thornton Chile estamos empeñados en apoyar este legado y ayudar a navegar la complejidad de incorporar a la próxima generación, promoviendo el emprendimiento familiar, preservando los valores y legado de las empresas familiares.