-
Auditoría de Estados Financieros
Proporcionamos apoyo de nuestro equipo experto para el análisis de razonabilidad de los Estados Financieros
-
Apoyo y acompañamiento para procesos de transición de PCGA a IFRS
Hemos desarrollado una metodología para el proceso de conversión e implementación de PCGA A IFRS, que ha sido aplicada exitosamente en diversas industrias.
-
Evaluación de Procesos
Realizamos un examen riguroso de sus procesos de información financiera y contable
-
Exámenes y revisiones bajo normas de atestiguación
Proporcionamos asesoría para que la información que su empresa entrega a los mercados ofrezca seguridad.
-
Revisión y compilación de información financiero-contable
Otorgamos fiabilidad a los Estados Financieros (EEFF) y cuentas anuales de su empresa gracias a una amplia experiencia internacional y técnica en auditorías basadas en las IFRS
-
Informes periciales y experto independiente
Informes periciales y experto independiente
-
Determinación de efectos de contratos
Establecemos el alcance contable y patrimonial de las operaciones efectuadas por su empresa.
-
Consultoría Tributaria
Nos encargamos de brindar asesoría en todas las materias impositivas de relevancia, tanto para las empresas como para personas naturales y sus patrimonios familiares e individuales.
-
Cumplimiento Tributario
Ofrecemos una constante revisión de todas las obligaciones tributarias relevantes de su organización
-
Precios de Transferencia
Apoyamos a clientes nacionales e internacionales en sus transacciones comerciales o financieras con partes relacionadas domiciliadas en distinta jurisdicciones
-
Servicios legales, Corporativos y Laborales
Brindamos apoyo legal en todas las materias civiles, comerciales, laborales y tributarias que su organización pueda requerir.
-
Fusiones y Adquisiciones (M&A), Transacciones (Due Diligence)
Contamos con sólida experiencia en temas de carácter económico, financiero, contable y legal para apoyar este tipo de operaciones.
-
Modelado Financiero y Valoración Empresarial
Contamos con experiencia en modelamiento y valoración de empresas, activos tangibles, propiedad intelectual y activos intangibles tanto en Chile como en el extranjero.
-
Forensic: investigación de fraude e irregularidades, informes periciales
Nuestro equipo de especialistas forense lo ayuda a tomar medidas de protección rápidas, restaurar la confianza y volver a crear valor.
-
Finanzas Corporativas
Consideramos todo su ciclo de negocio y utilizamos metodologías financieras ampliamente reconocidas.
-
Auditoría Interna
Apoyamos a que las organizaciones presenten evaluaciones independientes, transparentes y objetivas sobre la eficacia de sus controles internos y mitigación de riesgos.
-
Gestión de Riesgo Financiero
Apoyamos a los clientes generando procesos de identificación, medición y mitigación de los riesgos financieros, a través de las valoraciones de instrumentos financieros.
-
Activos inmobiliarios (Real Estate) y Tasaciones
Proporcionamos varios tipos de análisis y estudios para entender las rentabilidades y valores de mercados de sus activos inmobiliarios.
-
Servicios de Contabilidad, impuestos y reportería
Servicios externalizados de contabilidad, declaraciones de impuestos y reportería financiera mensual y anual.
-
Proceso de remuneraciones y payroll
Procesos de remuneraciones y pago de nómina, tanto para el Rol Privado como el Rol General
-
Servicios Legales y Corporativos
Nuestros servicios permiten cumplir con la normativa que obliga a que firmas foráneas designen representantes domiciliados en el país ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
-
Control de Gestión
Contamos con las capacidades técnicas y profesionales en materia de análisis de Estados Financieros, planificación presupuestaria y estratégica para la oportuna identificación de tendencias, oportunidades y riesgos.
-
Tesorería
Aseguramos un debido control de sus obligaciones financieras y gestiones de cobranza.
-
Optimización y Automatización Robótica de Procesos
Colaboramos con la optimización de procesos, utilizando iBPMS, RPA e Inteligencia Artificial, y ganancias de eficiencia de su negocio mediante un mejor uso de sus recursos.
-
Ciberseguridad y Riesgo Operacional
Utilizamos herramientas y un conjunto de checkList basadas en normativas locales e internacionales para proveer un servicio de excelencia en el levantamiento, control y gestión de sus principales riesgos operacionales y de ciberseguridad.
-
Automatización de procesos contables y tributarios
Nuestro equipo de consultores e ingenieros combina las disciplinas contable, tributaria y digital para automatizar los procesos contables y de cumplimiento tributario de su empresa.
-
Ciencia de datos (Data Science)
Uso de herramientas de analítica, automatización e inteligencia artificial (IA), implementamos soluciones para luego diseñar estrategias comerciales considerando velocidad, costo y una calidad medibles.
-
Servicios de QA y Testing
Nuestras soluciones proveen un marco sólido que permite a los clientes establecer procesos de calidad basados en las mejores practicas de la industria.
-
Agilidad, Gestión de Programas y PMO
Sobre la base de una consultoría enfocada en la aplicación de metodologías ágiles y tradicionales, ayudamos a las organizaciones en la gestión de sus programas y proyectos, para una ejecución eficaz y eficiente.
Por Claudio Müller, Consultor Asocioado, Grant Thornton Chile.
PhD. Business Economics, Universidad Autónoma de Madrid, España.
Las empresas familiares constituyen la forma predominante de organizaciones económicas y sociales en todo mundo y contribuyen con aproximadamente el 60% del PIB de América Latina.
Por otra parte, la estrategia no es sólo una combinación aleatoria de caminos de acción y objetivos, sino que se deben seguir ciertas etapas. El proceso de planificación estratégica considera al menos tres fases: (i) formulación de la visión, (ii) elección de los caminos de acción y su implementación y (iii) medición de los resultados.
En las empresas familiares, la planificación estratégica difiere de otro tipo de organizaciones en gran parte porque deben incorporar temas familiares en su reflexión. Revisemos un breve caso:
"Pedro, Francisca y Arturo son hermanos. Los tres son propietarios en partes iguales de la empresa familiar heredada por su padre. Pedro es el mayor de los hermanos y desde que egresó de pregrado siempre ha trabajado ahí, al principio junto a su padre y ahora como gerente general. Francisca y Arturo son profesionales en rubros distintos al giro de la empresa y nunca han mostrado mayor interés en ella. Todos reciben dividendos en partes iguales de las utilidades. La empresa ha tenido un buen desempeño especialmente desde que Pedro se ha hecho cargo, pero los problemas de escalabilidad del negocio le impiden crecer más rápido. Hace unas semanas, Pedro ha recibido una interesante oferta de la competencia para adquirir el 100% de la propiedad y fusionarla a la firma compradora. Francisca y Arturo se oponen a la venta pues la empresa fue fundada por el padre con un enorme sacrificio financiero y emocional; en cambio, Pedro está de acuerdo en venderla y comenzar en un giro nuevo."
Este breve relato, no tan ficticio, pone en manifiesto que las decisiones y la realidad de la empresa familiar son diferentes a otro tipo de propiedad.
Mientras que el 61% de las empresas familiares están dirigidas y/o controladas por la primera generación, solo el 39% lo están por las siguientes generaciones; 24% por la segunda generación, 9% por la tercera y el 6% por la cuarta y siguientes generaciones. Existen varias explicaciones posibles para esta alta tasa de fracaso. En primer lugar, muchas empresas familiares son pequeñas y carecen de personal adecuado y de la fortaleza financiera de compañías más grandes. En segundo lugar, la propia familia puede convertirse en un obstáculo a medida que los desafíos del negocio agudizan problemas tales como la rivalidad entre hermanos y la sucesión generacional, como el caso de Pedro, Francisca y Arturo. Vinculado a esto, el financiamiento de la planificación patrimonial de la familia y otros proyectos personales a menudo seducen a los propietarios a drenar los beneficios de la empresa en lugar de reinvertirlos en un crecimiento del negocio. En tercer lugar, y aún más importante, muchos propietarios de empresas familiares - trabajen o no en ella - carecen de un marco conceptual para evaluar el negocio y planificar su futuro.
Dimensiones de una planificación
Un rasgo distintivo en la planificación estratégica de la empresa familiar es que no sólo se trata de un proyecto estratégico para la empresa, sino que también de un plan para la familia que debe detallar de forma clara los objetivos personales y profesionales a largo plazo de todos los accionistas familiares, trabajen o no en ella. También se debe establecer un proceso mediante el cual se pueden sondear regularmente los objetivos y asuntos familiares.
La planificación estratégica de la familia se podría abordar desde tres dimensiones:
- Construir una visión y objetivo común: ¿por qué la familia está comprometida a perpetuar el negocio? En nuestro caso mencionado anteriormente, ¿por qué no vender la empresa?, ¿qué beneficio ve la familia manteniendo la empresa?
- Calibrar las expectativas de la familia con respecto a la empresa: ¿cómo se ve la familia a sí misma y a la compañía en los próximos años? Como en nuestro caso, donde actualmente solo Pedro trabaja en la empresa y Francisca y Arturo son accionistas pasivos, ¿prevé la familia que muchos de sus miembros estarán activos en la empresa?, ¿la familia vaticina que la empresa cree negocios separados para los descendientes?
- Generar un mecanismo para resolver fluidamente diferencias y disputas: ¿cómo construirá y mantendrá la familia una relación con vínculos fuertes?, ¿cómo resolverá conflictos y buscará la armonía?, ¿cómo resolverán la familia y la empresa asuntos como la remuneración de sus miembros?
Esta interrelación entre el plan de la familia y el de la empresa constituye un reto especial para este tipo de compañías, porque significa que ambos son altamente interdependientes. El plan de negocio exige que la familia determine el alcance de su compromiso con la empresa, que depende de las perspectivas empresariales que revele el proceso de planificación. Como resultado de esto, la familia no puede separar la planificación estratégica del negocio de la familiar, debe llevarlos a cabo de manera conectada y simultánea.
Como el caso de Pedro, Francisca y Arturo, existen muchos retos para lograr mantener la inversión emocional de la familia en la empresa. La planificación estratégica y la familia es una de las claves del éxito. Un buen plan ayudará a motivar a la familia y a la empresa ante las inevitables diferencias producto de las perspectivas individuales. Una buena planificación libera energía que la familia puede usar para cumplir el sueño de muchas empresas familiares: crear y mantener un negocio sano para la próxima generación.