-
Auditoría de Estados Financieros
Proporcionamos apoyo de nuestro equipo experto para el análisis de razonabilidad de los Estados Financieros
-
Apoyo y acompañamiento para procesos de transición de PCGA a IFRS
Hemos desarrollado una metodología para el proceso de conversión e implementación de PCGA A IFRS, que ha sido aplicada exitosamente en diversas industrias.
-
Evaluación de Procesos
Realizamos un examen riguroso de sus procesos de información financiera y contable
-
Exámenes y revisiones bajo normas de atestiguación
Proporcionamos asesoría para que la información que su empresa entrega a los mercados ofrezca seguridad.
-
Revisión y compilación de información financiero-contable
Otorgamos fiabilidad a los Estados Financieros (EEFF) y cuentas anuales de su empresa gracias a una amplia experiencia internacional y técnica en auditorías basadas en las IFRS
-
Informes periciales y experto independiente
Informes periciales y experto independiente
-
Determinación de efectos de contratos
Establecemos el alcance contable y patrimonial de las operaciones efectuadas por su empresa.
-
Consultoría Tributaria
Nos encargamos de brindar asesoría en todas las materias impositivas de relevancia, tanto para las empresas como para personas naturales y sus patrimonios familiares e individuales.
-
Cumplimiento Tributario
Ofrecemos una constante revisión de todas las obligaciones tributarias relevantes de su organización
-
Precios de Transferencia
Apoyamos a clientes nacionales e internacionales en sus transacciones comerciales o financieras con partes relacionadas domiciliadas en distinta jurisdicciones
-
Servicios legales, Corporativos y Laborales
Brindamos apoyo legal en todas las materias civiles, comerciales, laborales y tributarias que su organización pueda requerir.
-
Fusiones y Adquisiciones (M&A), Transacciones (Due Diligence)
Contamos con sólida experiencia en temas de carácter económico, financiero, contable y legal para apoyar este tipo de operaciones.
-
Modelado Financiero y Valoración Empresarial
Contamos con experiencia en modelamiento y valoración de empresas, activos tangibles, propiedad intelectual y activos intangibles tanto en Chile como en el extranjero.
-
Forensic: investigación de fraude e irregularidades, informes periciales
Nuestro equipo de especialistas forense lo ayuda a tomar medidas de protección rápidas, restaurar la confianza y volver a crear valor.
-
Finanzas Corporativas
Consideramos todo su ciclo de negocio y utilizamos metodologías financieras ampliamente reconocidas.
-
Auditoría Interna
Apoyamos a que las organizaciones presenten evaluaciones independientes, transparentes y objetivas sobre la eficacia de sus controles internos y mitigación de riesgos.
-
Gestión de Riesgo Financiero
Apoyamos a los clientes generando procesos de identificación, medición y mitigación de los riesgos financieros, a través de las valoraciones de instrumentos financieros.
-
Activos inmobiliarios (Real Estate) y Tasaciones
Proporcionamos varios tipos de análisis y estudios para entender las rentabilidades y valores de mercados de sus activos inmobiliarios.
-
Servicios de Contabilidad, impuestos y reportería
Servicios externalizados de contabilidad, declaraciones de impuestos y reportería financiera mensual y anual.
-
Proceso de remuneraciones y payroll
Procesos de remuneraciones y pago de nómina, tanto para el Rol Privado como el Rol General
-
Servicios Legales y Corporativos
Nuestros servicios permiten cumplir con la normativa que obliga a que firmas foráneas designen representantes domiciliados en el país ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
-
Control de Gestión
Contamos con las capacidades técnicas y profesionales en materia de análisis de Estados Financieros, planificación presupuestaria y estratégica para la oportuna identificación de tendencias, oportunidades y riesgos.
-
Tesorería
Aseguramos un debido control de sus obligaciones financieras y gestiones de cobranza.
-
Optimización y Automatización Robótica de Procesos
Colaboramos con la optimización de procesos, utilizando iBPMS, RPA e Inteligencia Artificial, y ganancias de eficiencia de su negocio mediante un mejor uso de sus recursos.
-
Ciberseguridad y Riesgo Operacional
Utilizamos herramientas y un conjunto de checkList basadas en normativas locales e internacionales para proveer un servicio de excelencia en el levantamiento, control y gestión de sus principales riesgos operacionales y de ciberseguridad.
-
Automatización de procesos contables y tributarios
Nuestro equipo de consultores e ingenieros combina las disciplinas contable, tributaria y digital para automatizar los procesos contables y de cumplimiento tributario de su empresa.
-
Ciencia de datos (Data Science)
Uso de herramientas de analítica, automatización e inteligencia artificial (IA), implementamos soluciones para luego diseñar estrategias comerciales considerando velocidad, costo y una calidad medibles.
-
Servicios de QA y Testing
Nuestras soluciones proveen un marco sólido que permite a los clientes establecer procesos de calidad basados en las mejores practicas de la industria.
-
Agilidad, Gestión de Programas y PMO
Sobre la base de una consultoría enfocada en la aplicación de metodologías ágiles y tradicionales, ayudamos a las organizaciones en la gestión de sus programas y proyectos, para una ejecución eficaz y eficiente.
En los últimos 10 años he observado, con algún grado de inquietud, un fenómeno nunca visto en el desarrollo de las organizaciones en general: la convivencia de hasta 5 generaciones en las empresas, la cuales, colaboran, en teoría juntas por el logro de las metas establecidas.
¿Por qué ha sucedido? Como consecuencia de la reducción en la tasa de natalidad, del incremento en la expectativa de vida de las personas y, en el caso chileno, la precariedad del sistema de pensiones se hace necesario intentar extender la permanencia en el mundo del trabajo hasta pasados los 70 años para asegurar su bienestar económico.
A modo de síntesis, las 5 generaciones que constituyen esta nueva fuerza de trabajo son:
- Generación Silenciosa (nacidos hasta 1945, de 80 años o más)
- Baby Boomers (nacidos entre 1946 y 1964)
- Generación X (nacidos entre 1965 y 1980)
- Millennials o Generación Y (nacidos entre 1981 y 1996)
- Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012)
Al presentar este análisis, no estoy sólo enfocado en la edad, sino en el trasfondo socio cultural del aspecto etario, ya que cada generación está marcada por diferentes valores, educación, vivencias de mayor o menor prosperidad económica y movilidad social, valorización de la estabilidad laboral, así como un entendimiento distinto de la ética laboral, la relación de lealtad y las jerarquías de poder. En fin, se trata de mundos completamente distintos y variados.
En muchos países, la población envejece. A nivel mundial, para 2050 se proyecta que el número de personas de 60 años o más se duplicará a más de 2 mil millones y los mayores de 60 años superarán en número a los niños menores de 5 años. Además, para algunos países, la inmigración será el principal motor del crecimiento futuro.
Cambio a las reglas del juego
Requerimos tiempos de adaptación. En la actualidad, se habla mucho de la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI), pero poco se ha invertido en tiempo y recursos para comprender las formas en que el envejecimiento cambiará las reglas del juego. En el sector público, el rezago es potente, mayoritariamente, por factores políticos.
Es más, hay quienes ven las consecuencias del envejecimiento de la población como una crisis inminente, no una oportunidad. No aprecian el potencial que presentan los adultos mayores como trabajadores y consumidores. Y la realidad es que el aumento de la longevidad contribuye al crecimiento económico mundial.
En efecto, sus talentos complementan los de los trabajadores más jóvenes, y su orientación y apoyo mejoran el desempeño y la colaboración intergeneracional. En sus puestos de trabajo, brindan estabilidad emocional, habilidades complejas para analizar y resolver problemas, sumado a los conocimientos institucionales. Además, los trabajadores jóvenes pueden beneficiarse de la mentoría de colegas mayores sean de la Generación Silenciosa, Baby Boomers o de la Generación X.
Y, sin duda, podrían cambiar los criterios de jubilación a medida que continúan aprendiendo, trabajando y contribuyendo.
Por supuesto, hay algunos prejuicios que romper. Algunas investigaciones muestran que todas las generaciones quieren un trabajo significativo, pero que cada una cree que los demás sólo lo hacen por dinero.
Entonces, las empresas y sus líderes están en una posición privilegiada para cambiar sus prácticas y actitudes hacia los mayores. Aquellas que superen las creencias actuales sobre los empleados mayores, obtendrán dividendos significativos, creando nuevos medios de rentabilidad financiera y mejorando las vidas de sus empleados.
El desafío radica en el trabajo colaborativo de equipos multigeneracional, combinando la energía y la velocidad de la juventud con la sabiduría y la experiencia de los años. Por ejemplo, se ve recomendable vincular trabajadores jóvenes y mayores en todas las fases de innovación y diseño de productos y servicios. El trabajo en equipo mitiga el aislamiento y ayudan a derribar barreras.
Asimismo, comience a hablar con sus empleados de todas las edades y pídales que conversen entre ellos sobre sus objetivos, intereses, necesidades y preocupaciones. Los puntos en común pueden ser más de los que pensemos.
Siendo claro, todos estos cambios requerirán rediseñar los procesos de las empresas, algunos de los cuales están intensamente arraigados. Los líderes deben preguntarse: ¿nuestras políticas actuales de seguro médico, licencia por enfermedad y vacaciones se adaptan a las personas de diversas generaciones? ¿Nuestros sistemas de medición del desempeño de los empleados reconocen y recompensan adecuadamente las fortalezas de los trabajadores de mayor edad?
Oportunidad más que crisis
Todo cambio debe venir desde arriba, de los líderes empresariales. Ignorar las realidades del cambio demográfico en desarrollo no es una opción. Los directores y los ejecutivos deben poner el tema en un lugar relevante de la agenda de los líderes de recursos humanos, los gerentes de marketing, los inversionistas y muchos otros grupos de interés que tal vez no lo tengan en su radar.
Las empresas deberán tomar decisiones difíciles y a veces impopulares, especialmente en un mundo donde los resultados y las demandas a corto plazo dominan las agendas.
La comunidad empresarial tiene la oportunidad de encabezar un amplio movimiento para cambiar la cultura, crear oportunidades e impulsar el crecimiento. Al hacerlo, las empresas no sólo mejorarán la vida de las personas mayores, sino también la de todas las edades y las perspectivas de los trabajadores de las próximas generaciones. Una gran prueba para el liderazgo empresarial podría ser este movimiento transformador para aprovechar el potencial de la cambiante demografía del siglo XXI.