-
Auditoría de Estados Financieros
Proporcionamos apoyo de nuestro equipo experto para el análisis de razonabilidad de los Estados Financieros
-
Apoyo y acompañamiento para procesos de transición de PCGA a IFRS
Hemos desarrollado una metodología para el proceso de conversión e implementación de PCGA A IFRS, que ha sido aplicada exitosamente en diversas industrias.
-
Evaluación de Procesos
Realizamos un examen riguroso de sus procesos de información financiera y contable
-
Exámenes y revisiones bajo normas de atestiguación
Proporcionamos asesoría para que la información que su empresa entrega a los mercados ofrezca seguridad.
-
Revisión y compilación de información financiero-contable
Otorgamos fiabilidad a los Estados Financieros (EEFF) y cuentas anuales de su empresa gracias a una amplia experiencia internacional y técnica en auditorías basadas en las IFRS
-
Informes periciales y experto independiente
Informes periciales y experto independiente
-
Determinación de efectos de contratos
Establecemos el alcance contable y patrimonial de las operaciones efectuadas por su empresa.
-
Consultoría Tributaria
Nos encargamos de brindar asesoría en todas las materias impositivas de relevancia, tanto para las empresas como para personas naturales y sus patrimonios familiares e individuales.
-
Cumplimiento Tributario
Ofrecemos una constante revisión de todas las obligaciones tributarias relevantes de su organización
-
Precios de Transferencia
Apoyamos a clientes nacionales e internacionales en sus transacciones comerciales o financieras con partes relacionadas domiciliadas en distinta jurisdicciones
-
Servicios legales, Corporativos y Laborales
Brindamos apoyo legal en todas las materias civiles, comerciales, laborales y tributarias que su organización pueda requerir.
-
Fusiones y Adquisiciones (M&A), Transacciones (Due Diligence)
Contamos con sólida experiencia en temas de carácter económico, financiero, contable y legal para apoyar este tipo de operaciones.
-
Modelado Financiero y Valoración Empresarial
Contamos con experiencia en modelamiento y valoración de empresas, activos tangibles, propiedad intelectual y activos intangibles tanto en Chile como en el extranjero.
-
Forensic: investigación de fraude e irregularidades, informes periciales
Nuestro equipo de especialistas forense lo ayuda a tomar medidas de protección rápidas, restaurar la confianza y volver a crear valor.
-
Finanzas Corporativas
Consideramos todo su ciclo de negocio y utilizamos metodologías financieras ampliamente reconocidas.
-
Auditoría Interna
Apoyamos a que las organizaciones presenten evaluaciones independientes, transparentes y objetivas sobre la eficacia de sus controles internos y mitigación de riesgos.
-
Gestión de Riesgo Financiero
Apoyamos a los clientes generando procesos de identificación, medición y mitigación de los riesgos financieros, a través de las valoraciones de instrumentos financieros.
-
Activos inmobiliarios (Real Estate) y Tasaciones
Proporcionamos varios tipos de análisis y estudios para entender las rentabilidades y valores de mercados de sus activos inmobiliarios.
-
Servicios de Contabilidad, impuestos y reportería
Servicios externalizados de contabilidad, declaraciones de impuestos y reportería financiera mensual y anual.
-
Proceso de remuneraciones y payroll
Procesos de remuneraciones y pago de nómina, tanto para el Rol Privado como el Rol General
-
Servicios Legales y Corporativos
Nuestros servicios permiten cumplir con la normativa que obliga a que firmas foráneas designen representantes domiciliados en el país ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
-
Control de Gestión
Contamos con las capacidades técnicas y profesionales en materia de análisis de Estados Financieros, planificación presupuestaria y estratégica para la oportuna identificación de tendencias, oportunidades y riesgos.
-
Tesorería
Aseguramos un debido control de sus obligaciones financieras y gestiones de cobranza.
-
Optimización y Automatización Robótica de Procesos
Colaboramos con la optimización de procesos, utilizando iBPMS, RPA e Inteligencia Artificial, y ganancias de eficiencia de su negocio mediante un mejor uso de sus recursos.
-
Ciberseguridad y Riesgo Operacional
Utilizamos herramientas y un conjunto de checkList basadas en normativas locales e internacionales para proveer un servicio de excelencia en el levantamiento, control y gestión de sus principales riesgos operacionales y de ciberseguridad.
-
Automatización de procesos contables y tributarios
Nuestro equipo de consultores e ingenieros combina las disciplinas contable, tributaria y digital para automatizar los procesos contables y de cumplimiento tributario de su empresa.
-
Ciencia de datos (Data Science)
Uso de herramientas de analítica, automatización e inteligencia artificial (IA), implementamos soluciones para luego diseñar estrategias comerciales considerando velocidad, costo y una calidad medibles.
-
Servicios de QA y Testing
Nuestras soluciones proveen un marco sólido que permite a los clientes establecer procesos de calidad basados en las mejores practicas de la industria.
-
Agilidad, Gestión de Programas y PMO
Sobre la base de una consultoría enfocada en la aplicación de metodologías ágiles y tradicionales, ayudamos a las organizaciones en la gestión de sus programas y proyectos, para una ejecución eficaz y eficiente.
Entramos de lleno al período en el que las sociedades requieren una auditoría y comienzan una búsqueda en el mercado de aquellos profesionales que les provean dicha necesidad de una manera independiente y confiable. Pero, antes, toda empresa que esté en esta situación debe hacerse ciertas preguntas que resultarán clave para hacer tanto una buena elección de la firma auditora, como del servicio que va a contratar.
Las dudas de entrada que siempre se tendrían que plantear son básicamente las tres que se presentan a continuación:
- ¿Qué es lo que deberían consultarle al auditor cuando están cotizando?
- ¿Necesito una auditoría o una revisión limitada? ¿y, será muy costoso?
- ¿O, estamos obligados a requerir auditorías?, o bien, ¿me sirve otra opción que alguien me dijo que existe: una atestiguación?
Esta última interrogante lleva a otra cuestión de fondo: ¿no es lo mismo una auditoría que una atestiguación?
Trataremos de resolver las incógnitas de cada una de estas preguntas.
¿Qué servicio contratar?
En general, debido a las disposiciones legales que deben cumplir, las empresas reguladas (como los emisores de valores de oferta pública o deuda, bancos y otros) requieren una auditoría de sus estados financieros anuales (en Chile, usualmente al 31 de diciembre de cada año).
Por otro lado, una porción importante de las entidades reguladas también precisan una revisión limitada: se trata de un análisis de la información financiera de la entidad (la misma que al cierre de diciembre será auditada) en un momento intermedio, con la finalidad de buscar ajustes que pueda ser preciso efectuar antes del cierre del año y quedar de acuerdo con el marco contable vigente. En Chile, junio 30 es la fecha preliminar respecto de la cual se efectúa esta revisión intermedia.
Aquí se puede afirmar que no, no se trata de servicios de alto costo, porque en Chile existen diferentes profesionales y firmas de auditoría, lo que permite entregar una oferta óptima, especializada y muy competente en términos de calidad, principalmente.
¿Auditoría o revisión?
Este punto conlleva una nueva pregunta: ¿mi empresa es de aquellas que tiene la obligación de una auditoría anual?
La respuesta sencilla es: revise los estatutos sociales de la entidad. Es muy importante poner atención en este documento, pues generalmente incluye un artículo que establece que anualmente sus estados financieros serán auditados (lo que es diferente de la labor del “inspector de cuentas”).
Sin embargo, aún más importante es que en los tiempos actuales, por un tema de transparencia y disciplina de mercado, una auditoría de estados financieros anuales será útil no solo para los socios o accionistas (y el banco), también para otros actores que estarán muy agradecidos de conocer de algún modo del potencial o la “salud financiera” de la sociedad). Es decir, sus inversiones, posibles socios estratégicos, autoridades, entre otras cosas.
Auditoría vs atestiguación
En este punto lo primero es distinguir que existen dos marcos normativos para prestar servicios profesionales que otorgan seguridad: auditoría de estados financieros bajo normas de auditoría generalmente aceptadas, y una atestiguación bajo esas mismas normas, ambas emitidas por el Colegio de Contadores de Chile.
“El uso justifica la herramienta” es un refrán comúnmente repetido que ayuda a entender esta distinción. No obstante, hay una explicación de fondo.
Desde la perspectiva de las normas vigentes, la auditoría de estados financieros permite a una sociedad tanto cumplir con las obligaciones legales, como evidenciar la existencia de un marco contable para elaborar estados financieros de propósito general (bajo las IFRS en Chile).
A su vez, las normas de atestiguación se aplican cuando se trata del examen, revisión o realización de procedimientos acordados para otro tipo de materia a evaluar distinta de los estados financieros históricos. Por lo tanto, surgen a partir de una necesidad específica.
Cabe recordar que el propósito de la auditoría es i) obtener una seguridad razonable de que los estados financieros como un todo están exentos de representaciones incorrectas significativas debido a fraude o error, y ii) emitir un informe de auditoría que incluya una opinión del auditor. Considerando esto, hay opciones para la información financiero-contable sobre la que se requiere cierta seguridad, las que nacen de aplicar adecuadamente las normas de atestiguación. Estas, además, tienen por objeto obtener cierto nivel de seguridad de acuerdo con tipo de trabajo de atestiguación:
- Para el caso de un examen, tienen por objetivo obtener una seguridad razonable de que la medición o evaluación de la materia a evaluar está exenta de representaciones incorrectas significativas.
- En el caso de una revisión, se busca lograr una seguridad limitada respecto a si debiera efectuarse cualquier modificación significativa a la materia a evaluar para que ésta esté de acuerdo con (o a base de) los criterios aplicables.
- Y en el caso de realizar procedimientos acordados, el objetivo es aplicar a una materia a evaluar los procedimientos establecidos por las partes especificadas, quiénes son responsables por la suficiencia de los procedimientos para sus propósitos.
En conclusión, reconociendo adecuadamente la finalidad deseadas por los controladores o propietarios de las entidades, sus directivos y ejecutivos, se podrá requerir los servicios profesionales con mayor precisión, acorde a los objetivos y necesidades de la sociedad, de tal manera que los interesados contarán con el servicio e informe más útil y apropiado para los diferentes actores del mercado.